allí donde es trascendental la rapidez para situar soldados en un lugar.
Razonadora Mayor: Título que se le da a la cabeza del Ajah Blanco. Esta posición la ostenta Ferane Neheran al día de hoy, en la Torre Blanca. Ferane Sedai es una de las únicas dos cabezas de Ajah que ocupan actualmente un escaño en la Antecámara de la Torre.
Renegados, los: Nombre dado a trece de los Aes Sedai más poderosos que se hayan conocido nunca, los cuales se incorporaron a las filas de la Sombra durante la Era de Leyenda y quedaron confinados junto con el Oscuro cuando volvió a sellarse la Perforación en su prisión. Aunque durante mucho tiempo se creyó que sólo ellos abandonaron la Luz durante la Guerra de la Sombra, de hecho hubo otros que lo hicieron también; esos trece son únicamente los de más alto rango entre ellos. El número de los Renegados (que se designan a sí mismos «los Elegidos») se ha reducido en cierto modo desde que despertaron hasta el momento actual. Los que han sobrevivido son Demandred, Semirhage, Graendal, Mesaana, Moghedien y otros dos que se reencarnaron en cuerpos nuevos y a los que se les dieron nuevos nombres: Osan’gar y Aran’gar, si bien es posible que Osan’gar también esté muerto. La vida de los Renegados siempre es incierta. Recientemente ha aparecido un hombre que se hace llamar Moridin, y que podría ser otro de los Renegados muertos sacados de la tumba por el Oscuro. La misma posibilidad cabría con respecto a la mujer llamada Cyndane; pero, habida cuenta de que Aran’gar era un hombre y ahora se ha reencarnado en mujer, sería fútil hacer conjeturas en cuanto a la identidad de Moridin y de Cyndane hasta que se sepa algo más.
Retorno, el: Véase Corenne.
Sabuesos del Oscuro: Engendros de la Sombra que se formaron de material canino corrompido por la Sombra. Aunque semejantes a sabuesos en su forma básica, son más oscuros que la noche y tan grandes como ponis, con un peso entre cien y ciento treinta kilos. Por lo general van en jaurías de diez o doce individuos, aunque se ha visto huellas de una manada más grande. No dejan huellas impresas en terreno blando, pero sí quedan marcadas en la piedra. Con frecuencia los acompaña un hedor a azufre ardiente. Normalmente no se aventuran a salir si llueve; pero, si ya están en marcha, la lluvia no basta para detenerlos. Una vez que se han lanzado tras el rastro de alguien, hay que hacerles frente y derrotarlos o de lo contrario la muerte de la víctima es inevitable. Únicamente se puede evitar esto cuando la presa consigue poner una corriente de agua entre ella y los Sabuesos, ya que no la cruzarán. O eso es lo que se supone. Su sangre y su saliva son venenosas; si una gota de cualquiera de las dos roza la piel, la víctima morirá muy lenta y dolorosamente. (Véase Cacería Salvaje, la)
Sangre, la: Término utilizado por los seanchan para designar a la nobleza, de la que existen distintos grados. Los miembros de la Alta Sangre se afeitan los lados de la cabeza y se pintan varias uñas —cuanto más alto el rango, más uñas pintadas—, pero un miembro de la Sangre inferior, la Sangre baja, llevará pintadas sólo las uñas de los meñiques. Además de pertenecer a ella por nacimiento, puede obtenerse tal dignidad por ascenso, lo que con frecuencia es una recompensa por grandes logros o por servicios al imperio.
Seandar: La capital imperial de Seanchan, localizada al nordeste del continente Seanchan. También es la urbe más grande del imperio.
sei’mosiev: En la Antigua Lengua, «ojos bajos» o «bajar la vista». Entre los seanchan, decir que alguien se ha «vuelto sei’mosiev» significa que esa persona ha «perdido el prestigio». (Véase sei’taer.)
sei’taer: En la Antigua Lengua, «ojos altos» o «mirar de frente». Entre los seanchan, se refiere al honor o el prestigio, a la capacidad de sostener la mirada de alguien. Es posible «ser» o «tener» sei’taer, lo que significa que dicha persona posee honor y prestigio, y también «cosechar» o «perder» sei’taer. (Véase sei’mosiev.)
Shara: Tierra misteriosa situada al este del Yermo de Aiel, protegida tanto por su inhóspita orografía como por murallas construidas por el hombre. Poco se sabe sobre Shara, ya que sus gentes se esfuerzan en mantener en secreto su cultura. Los sharaníes niegan que la Guerra de los Trollocs los afectara, a pesar de que los Aiel afirman lo contrario. También niegan tener conocimiento del intento de invasión de Artur Hawkwing, a despecho de la versión de los Marinos como testigos oculares. La poca información que se ha filtrado revela que los sharaníes están gobernados por un monarca absoluto llamado Sh’boan si es mujer y Sh’botay si es varón. El monarca gobierna como único dirigente exactamente durante siete años y después muere. El gobierno pasa a manos de su pareja, que entonces escoge un nuevo compañero o compañera y reina hasta que muere al cabo de siete años. Esta pauta ha permanecido virtualmente inalterada desde los tiempos del Desmembramiento. La gente cree que las muertes son simplemente la «Voluntad del Entramado».
En Shara hay encauzadores, conocidos como Ayyad, a los que les tatúan la cara al nacer. Las mujeres Ayyad hacen cumplir estrictamente las leyes relativas a los de su clase. El ayuntamiento entre Ayyad y no Ayyad está penalizado con la muerte para el segundo, y también para el Ayyad si se demuestra que éste forzó al otro. Si hay un hijo de esta unión se lo abandona a la inclemencia de los elementos para que muera. A los varones Ayyad se los considera simples reproductores para las mujeres Ayyad. A la edad de veintiún años —o antes si dan señales de empezar a encauzar— las Ayyad los matan e incineran los cadáveres. Supuestamente las Ayyad sólo encauzan si se lo ordena la Sh’boan o el Sh’botay, que siempre se rodea de mujeres Ayyad.
Ni siquiera se conoce con seguridad el nombre de esta tierra. Se sabe que los nativos la llaman por muchos nombres distintos, entre ellos Shamara, Co’dansin, Tomaka, Kigali y Shibouya.
Shen an Calhar: En la Antigua Lengua, «Compañía de la Mano Roja». 1) Un grupo legendario de héroes autores de grandes hazañas y que finalmente murieron defendiendo Manetheren cuando dicha nación fue destruida durante la Guerra de los Trollocs. 2) Una unidad militar formada casi de manera fortuita por Mat Cauthon y organizada conforme al estilo de las fuerzas de combate existentes durante lo que se considera el auge de las artes marciales, en los tiempos de Artur Hawkwing y los siglos inmediatamente precedentes.
Sisnera, Darlin: Un Gran Señor de Tear que otrora se alzó en rebelión contra Rand al’Thor, pero ahora ejerce como Administrador del Dragón Renacido en Tear.
so’jhin: La traducción que más se ajusta a esta locución de la Antigua Lengua sería «lo alto entre lo bajo», aunque algunos la interpretan con el significado de «tanto el cielo como el valle», entre otras cuantas posibilidades. so’jhin es el término que los seanchan utilizan para designar a los sirvientes hereditarios de alto rango. Éstos son da’covale, o propiedad, si bien ocupan posiciones de considerable autoridad y a menudo de poder. Incluso la Sangre procede con gran tiento con los so’jhin de la familia imperial, a los que la propia emperatriz les habla como a iguales. (Véanse Sangre, la; da’covale.)
Taborwin, Breane: En tiempos una aburrida noble de Cairhien que ahora, tras perder fortuna y posición social, no sólo es una sirvienta sino que mantiene una relación sentimental seria con un hombre al que antaño habría mirado con desprecio.
Taborwin, Dobraine: Un señor noble cairhienino que actualmente ejerce como Administrador del Dragón Renacido en Cairhien.
Tarabon: Nación bañada por el Océano Aricio. En otros tiempos un país con gran desarrollo comercial, exportador, entre otros productos, de alfombras, tintes y fuegos artificiales producidos por la Corporación de Iluminadores. En decadencia y debilitada por los estragos de una guerra civil y las contiendas entabladas contra Arad Doman y los partidarios del Dragón Renacido, era una «fruta madura» a la llegada de los seanchan, que ahora ejercen un férreo control sobre esta nación ocupada. Destruyeron la casa capitular que tenía la Corporación de los Iluminadores hicieron da’covale a casi todos sus miembros. La mayoría de los taraboneses parecen estar agradecidos de que los seanchan hayan restablecido el orden, y, puesto que les permiten seguir adelante con sus vidas sin apenas interferir, no desean entablar más batallas para intentar expulsar a los seanchan de su nación. No obstante, hay algunos nobles y soldados que se mantienen fuera de la esfera de influencia seanchan y esperan recuperar su tierra.
Tejedora Mayor: Título que se da a la cabeza del Ajah Amarillo. Esta posición la ostenta Suana Dragand al día de hoy, en la Torre Blanca. Suana Sedai es una de las únicas dos cabezas de Ajah que ocupan actualmente un escaño en la Antecámara de la Torre.
Tocón, el: Asamblea pública de los Ogier. Las asambleas pueden ser de un solo stedding o de varios y las preside el Consejo de Mayores de un stedding, pero sólo un Ogier adulto puede hablar ante el Tocón o elegir a un letrado para que lo represente. Estas asambleas suelen celebrarse en el tocón más grande de un stedding y en ocasiones duran varios días. Cuando surge un problema que afecta a todos los Ogier, se convoca el Gran Tocón y a él acuden Ogier de todos los steddings para deliberar sobre el asunto en cuestión. Los steddings se turnan para ser el anfitrión que acoge la celebración del Gran Tocón.
unidades de peso: 1 estón = 5 kg.; 10 estones = 1 quintal (50 kg.); 1 quintal métrico = 100 kg.; 10 quintales métricos = 1 tonelada.