Hawkwing al otro lado del Océano Aricio. 2) La tierra de donde proceden los seanchan.
Sede Amyrlin: 1) Título de la dirigente de las Aes Sedai. Elegida vitaliciamente por la Antecámara de la Torre, el máximo consejo de las Aes Sedai, que consta de tres representantes (llamadas Asentadas) procedentes de cada uno de los siete Ajahs. La Sede Amyrlin posee, al menos en teoría, una autoridad casi suprema entre las Aes Sedai. Su rango es equiparable al de un rey o reina. La forma de tratamiento ligeramente menos formal para referirse a ella es la Amyrlin. 2) El trono en el que se sienta la dirigente de las Aes Sedai.
Selene: Un nombre utilizado por la Renegada llamada Lanfear.
Semihombre: Véase Myrddraal.
Señores del Espanto: Los hombres y mujeres que, disponiendo de la capacidad de encauzar el Poder Único, pasaron al servicio de la Sombra durante la Guerra de los Trollocs y cumplieron las funciones de comandantes de las huestes trollocs. Las gentes ignorantes los confunden a veces con los Renegados.
Shadar Logoth: Una ciudad abandonada y evitada por todos desde la Guerra de los Trollocs. Su suelo está contaminado y ni siquiera los guijarros son de fiar.
Shai’tan: Véase Oscuro.
Shayol Ghul: Una montaña ubicada en las Tierras Malditas, donde está encarcelado el Oscuro.
Sheriam: Una Aes Sedai del Ajah Azul. La Maestra de las Novicias de la Torre Blanca. Sin Alma: Véase Hombre Gris.
Siniestro, Viejo: Véanse Oscuro y Cacería Salvaje.
Siuan Sanche: La hija de un pescador teariano que, de acuerdo con las leyes de Tear, fue embarcada con destino a Tar Valon antes de la segunda puesta de sol después de que se descubriera que tenía el potencial para encauzar. Ascendida a la Sede Amyrlin en el 985 NE. Anteriormente era del Ajah Azul.
Soldados de Piedra: Véase asociaciones guerreras Aiel. Soñadora: Véase Talentos.
stedding: Tierra natal de un Ogier. Muchos steddings fueron abandonados desde el Desmembramiento del Mundo. Están protegidos, de alguna manera indescifrable hoy en día, de forma que ningún Aes Sedai puede encauzar el Poder Único, ni siquiera detectar la existencia de la Fuente Verdadera, en el interior de sus límites. Los intentos de esgrimir el Poder Único desde fuera del stedding no surten efecto dentro de sus márgenes. Ningún trolloc entra por propia voluntad en un stedding e incluso los Myrddraal lo hacen únicamente impelidos por una extrema necesidad y con la mayor de las aprensiones. Los propios Amigos Siniestros, si están enteramente dedicados al servicio del Oscuro, se sienten incómodos dentro de un stedding.
Talentos: Habilidades en el uso del Poder Único en áreas concretas. El más conocido es, por supuesto, la Curación. Algunos, como el Viaje (la capacidad de desplazarse de un sitio a otro sin cruzar el espacio que media entre ellos), se han perdido. Otros como la Predicción (la posibilidad de prever acontecimientos futuros, pero de una manera general) se dan en muy contadas ocasiones. Otro Talento que se tenía por perdido desde hace tiempo es el del Sueño, en el que se incluye, entre otras cosas, la interpretación de los sueños de la Soñadora para augurar eventos futuros de una manera más específica que en el caso de la Predicción. Algunas Soñadoras estaban dotadas para entrar en el Tel’aran’rhiod, el Mundo de los Sueños, y se dice que incluso en los sueños de otras personas. La última Soñadora conocida fue Corianin Nedeal, que falleció en el 526 NE.
ta’maral’ailen: En la Antigua Lengua, «Trama del Destino». Un gran cambio en el Entramado de una Era, centrado alrededor de una o varias personas que sean ta’veren. (Véanse Entramado de una Era y ta’veren.)
Tanreall, Artur Paendrag: Véase Hawkwing, Artur.
Tarmon Gai’don: La Última Batalla. (Véanse Dragón, Profecías del y Cuerno de Valere) ta’veren: Una persona en torno a la que la Rueda del Tiempo teje los hilos vitales de quienes se hallan a su alrededor, quizá la totalidad de los hilos de las vidas, para formar una Trama del Destino. (Véase Entramado de una Era)
Tear: Una nación del Mar de las Tormentas y su capital, una gran ciudad portuaria. El emblema de Tear es tres lunas crecientes sobre un fondo mitad rojo y mitad dorado. (Véase Ciudadela de Tear.)
Telamon, Lews Therin: Véase Dragón, el.
Tel’aran’rhiod: En la Antigua Lengua, «el Mundo Invisible» o «el Mundo de los Sueños». Un mundo entrevisto en sueños que, según las creencias de los antiguos, impregnaba y rodeaba el resto de los mundos posibles. A diferencia de los sueños comunes, lo que les ocurre a los seres vivos en el Mundo de los Sueños es real; una herida recibida allí seguirá existiendo al despertar, y quien muera allí ya no despertará. ter’angreal: Una clase específica de los objetos que quedaron de la Era de Leyenda que utilizan el Poder Único. A diferencia de los angreal y sa’angreal, cada ter’angreal fue creado para realizar una función concreta. Por ejemplo, uno de ellos hace vinculantes los juramentos. Las Aes Sedai usan algunos de ellos, pero se desconocen los cometidos originales de la gran mayoría. Algunos causan la muerte o destruyen la capacidad para encauzar de cualquier mujer que los utilice. (Véanse angreal y sa’angreal.)
Tierras Fronterizas, las: Las naciones que bordean la Gran Llaga: Saldaea, Arafel, Kandor y Shienar.
Tigraine: Siendo heredera del trono de Andor, tomó por esposo a Taringail Damodred y dio a luz a su hijo Galadedrid. Su desaparición en el 972 NE, ocurrida poco después de la de su hermano Luc, acaecida en la Llaga, desembocó en las luchas llamadas de Sucesión de Andor y en los sucesos que tuvieron lugar en Cairhien, los cuales desencadenaron finalmente la Guerra de Aiel. Su emblema era una mano de mujer asiendo un espinoso tallo de rosa coronado con una flor blanca.
Traidor de la Esperanza: Véase Ishamael.
trollocs: Criaturas del Oscuro, creadas durante la Guerra de la Sombra. De elevada estatura, son una deforme mezcolanza de animal y materia humana, y matan por el mero placer de dar muerte. Engañosos y traidores, únicamente pueden confiar en ellos quienes les infunden temor. Están divididos en bandas de carácter tribal, entre las principales de las cuales se encuentran los Dha’vol, Dhai’mon y Ko’bal. Tuatha’an: Un pueblo nómada también conocido como los gitanos y el Pueblo Errante, que vive en carromatos pintados con abigarrados colores y practica una ideología pacifista llamada la Filosofía de la Hoja. Los cacharros que arreglan los Tuatha’an suelen quedar como nuevos. Se cuentan entre los pocos que pueden cruzar el Yermo de Aiel sin ser molestados, pues los Aiel evitan todo contacto con ellos.
Verin Mathwin: Una Aes Sedai del Ajah Marrón.
viajes de Jain el Galopador, Los: Un libro muy conocido de viajes y observaciones, obra de un prestigioso escritor y viajero malkieri. Se imprimió por primera vez en el 968 NE y desde entonces se ha seguido publicando ininterrumpidamente. Jain el Galopador desapareció poco después de terminada la Guerra de Aiel y casi todo el mundo lo da por muerto.
Viejo Siniestro: Véase Oscuro.
Yermo de Aiel: El inhóspito, accidentado y casi estéril país situado al este de la Columna Vertebral del Mundo. Pocos forasteros se aventuran a visitarlo, no sólo porque casi le es imposible encontrar agua allí a alguien que no ha nacido en aquel terreno, sino además porque los Aiel se consideran en guerra con todos los otros pueblos y no reciben con buenos ojos a los extranjeros. Los buhoneros, los juglares y los Tuatha’an son los únicos a quienes se les permite entrar libremente, e, incluso en su caso, el contacto con los Aiel es escaso. No se conoce la existencia de ningún mapa del Yermo. Zahorí: En los pueblos, una mujer elegida por el Círculo de Mujeres para ocuparse de su dirección por su sabiduría como curandera, su habilidad para predecir el tiempo y su sentido común. Una posición de gran responsabilidad y autoridad, tanto real como supuesta. Generalmente su importancia se considera equiparable a la del alcalde y, en algunas localidades, incluso superior. A diferencia del alcalde, la Zahorí es designada de por vida y es muy raro que alguna de ellas sea destituida de su cargo antes de morir. Según los países, su función se designa con nombres distintos, como Guía, Curandera, Mujer Sabia, Sabia o Indagadora.