Ángeles y Demonios
Robert Langdon Series. Libro 1
Dan Brown
ISBN: 84-95618-77-X
PUBLICACION: Barcelona. Umbriel Editores, 11/2005
TRADUCCION: Murillo, Eduardo G.
ILUSTRACION: Langdon-Davies, John
MATERIAS: Literatura en lengua inglesa. Novela y cuento. Misterio & Suspense
SINOPSIS: En un laboratorio de máxima seguridad, aparece asesinado un científico con un extraño símbolo grabado a fuego en su pecho. Para el profesor Robert Langdon no hay duda: los Illuminati, los hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo, han regresado. Y esta vez disponen de la más mortífera arma que ha creado la humanidad, un artefacto con el que pueden ganar la batalla final contra su eterno enemigo. Acompañado de una joven científica y un audaz capitán de la Guardia Suiza, Langdon comienza una carrera contra reloj, en una búsqueda desesperada por los rincones más secretos de El Vaticano. Necesitará todo su conocimiento para descifrar las claves ocultas que los Illuminati han dejado a través de los siglos en manuscritos y templos, y todo su coraje para vencer al despiadado asesino que siempre parece llevarle la delantera.
Tabla de contenidos
Agradecimientos
Los hechos
Nota del autor
Prólogo
Capítulo 01
Capítulo 02
Capítulo 03
Capítulo 04
Capítulo 05
Capítulo 06
Capítulo 07
Capítulo 08
Capítulo 09
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Capítulo 17
Capítulo 18
Capítulo 19
Capítulo 20
Capítulo 21
Capítulo 22
Capítulo 23
Capítulo 24
Capítulo 25
Capítulo 26
Capítulo 27
Capítulo 28
Capítulo 29
Capítulo 30
Capítulo 31
Capítulo 32
Capítulo 33
Capítulo 34
Capítulo 35
Capítulo 36
Capítulo 37
Capítulo 38
Capítulo 39
Capítulo 40
Capítulo 41
Capítulo 42
Capítulo 43
Capítulo 44
Capítulo 45
Capítulo 46
Capítulo 47
Capítulo 48
Capítulo 49
Capítulo 50
Capítulo 51
Capítulo 52
Capítulo 53
Capítulo 54
Capítulo 55
Capítulo 56
Capítulo 57
Capítulo 58
Capítulo 59
Capítulo 60
Capítulo 61
Capítulo 62
Capítulo 63
Capítulo 64
Capítulo 65
Capítulo 66
Capítulo 67
Capítulo 68
Capítulo 69
Capítulo 70
Capítulo 71
Capítulo 72
Capítulo 73
Capítulo 74
Capítulo 75
Capítulo 76
Capítulo 77
Capítulo 78
Capítulo 79
Capítulo 80
Capítulo 81
Capítulo 82
Capítulo 83
Capítulo 84
Capítulo 85
Capítulo 86
Capítulo 87
Capítulo 88
Capítulo 89
Capítulo 90
Capítulo 91
Capítulo 92
Capítulo 93
Capítulo 94
Capítulo 95
Capítulo 96
Capítulo 97
Capítulo 98
Capítulo 99
Capítulo 100
Capítulo 101
Capítulo 102
Capítulo 103
Capítulo 104
Capítulo 105
Capítulo 106
Capítulo 107
Capítulo 108
Capítulo 109
Capítulo 110
Capítulo 111
Capítulo 112
Capítulo 113
Capítulo 114
Capítulo 115
Capítulo 116
Capítulo 117
Capítulo 118
Capítulo 119
Capítulo 120
Capítulo 121
Capítulo 122
Capítulo 123
Capítulo 124
Capítulo 125
Capítulo 126
Capítulo 127
Capítulo 128
Capítulo 129
Capítulo 130
Capítulo 131
Capítulo 132
Capítulo 133
Capítulo 134
Capítulo 135
Capítulo 136
Capítulo 137
Acerca del autor
Bibliografía
Para Blythe…
Agradecimientos
Mi sincero agradecimiento a Emily Bestler, Jason Kaufman, Ben Ka-plan y todo el personal de Pocket Books por su fe en este proyecto.
A mi amigo y agente, Jake Elwell, por su entusiasmo y esfuerzo incesante.
Al legendario George Wieser, por convencerme de que escribiera novelas.
A mi querido amigo Irv Sittler, por facilitarme una audiencia con el Papa, introducirme en lugares del Vaticano que pocas personas ven y lograr que los días pasados en Roma fueran inolvidables.
A uno de los artistas vivos más ingeniosos y dotados, John Langdon, que estuvo a la altura de mi desafío imposible y creó los ambigramas de la novela.
A Stan Plantón, bibliotecario jefe de la Ohio University-Chilli-cothe, por ser mi fuente principal de información sobre incontables temas.
A Sylvia Cavazzini, por su entretenida visita guiada por el Pas-setto secreto.
Y a los mejores padres que un hijo pudiera desear, Dick y Con-nie Brown, por todo.
Gracias también al CERN, Henry Beckett, Brett Trotter, la Academia Pontificia de Ciencia, Brookhaven Institute, FermiLab Library, Olga Wieser, Don Ulsch, del National Security Institute, Caroline H. Thompson de la Universidad de Gales, Kathryn Gerhard y Ornar Al Kindi John Pike y la Federación de Científicos Norteamericanos, Heimlich Viserholder, Corinna y Davis Hammond, Aizaz Ali, el Galileo Project de la Rice University, Julie Lynn y Charlie Ryan, de Mockingbird Pictures, Gary Goldstein, Dave (Vilas) Arnold y Andra Crawford, la Global Fraternal Network, la Phillips Exeter Academy Library, Jim Barrington, John Maier, al ojo excepcionalmente experto de Margie Wachtel, alt.masonic.members, Alan Wooley, la Library of Congress Vatican Codices Exhibit, Lisa Callamaro y la Callamaro Agency, Jon A. Stowell, Musei Vaticani, Aldo Baggia, Noah Alireza, Harriet Walker, Charles Terry, Micron Electrics, Mindy Renselaer, Nancy y Dick Curtin, Thomas D. Nadeau, NuvoMedia y Rocket E-books, Frank y Sylvia Kennedy, Simon Edwards, el Consorcio Turístico de Roma, el maestro Gregory Brown, Val Brown, Werner Brandes, Paul Krupin, de Direct Contact, Paul Stark, Tom King, de Computalk Network, Sandy y Jerry Nolan, la gurú de Internet Linda George, la Academia Nacional de Arte de Roma, el médico y cofrade de letras Steve Howe, Robert Weston, la Water Street Bookstore de Exeter (New Hampshire) y el Observatorio Vaticano.
Los hechos
Científicos del mayor laboratorio de investigación del mundo —el Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (CERN), cuya sede está en Ginebra— lograron en fecha reciente generar las primeras partículas de antimateria. La antimateria es idéntica a la materia, salvo por el hecho de que está compuesta de partículas cuya carga eléctrica es opuesta a las que se encuentran en la materia normal.
La antimateria es la fuente de energía más poderosa conocida por el hombre. Libera una energía de una eficacia del cien por cien (la fisión nuclear posee una eficacia del uno y medio por cien). La antimateria no genera contaminación ni radiación, y una gota podría proporcionar energía eléctrica a toda Nueva York durante un día.
Sin embargo, hay un problema…
La antimateria es muy inestable. Estalla cuando entra en contacto con lo que sea, incluido el aire. Un solo gramo de antimateria contiene la energía de una bomba nuclear de veinte kilotones, la potencia de la bomba arrojada sobre Hiroshima.
Hasta hace poco, sólo se habían creado cantidades ínfimas de antimateria (unos cuantos átomos cada vez), pero el CERN acaba de abrir nuevos horizontes con su Decelerador de Antiprotones, una avanzada instalación de producción de antimateria en la que se espera crear antimateria en cantidades mucho mayores.
Se suscita una pregunta: ¿salvará al mundo esta sustancia tan volátil, o se utilizará para crear el arma más mortífera de la historia?
Nota del autor
Las referencias a obras de arte, tumbas, túneles y monumentos arquitectónicos de Roma son reales (al igual que su emplazamiento exacto). Aún hoy pueden verse.
La hermandad de los Illuminati también es real.
Prólogo
El físico Leonardo Vetra olió a carne quemada, y comprendió que era la suya. Miró horrorizado a la figura oscura que le amenazaba.
— ¿Qué quieres?
—La chiave —contestó la voz rasposa—. El santo y seña.
—Pero yo no…
El intruso hundió un poco más el objeto al rojo vivo en el pecho de Vetra. Se oyó el siseo de la carne al arder.
Vetra lanzó un grito de dolor.
— ¡No hay santo y seña!
Sintió que se sumía en la inconsciencia.
La figura le fulminó con la mirada.
—Ne avevo paura. Me lo temía.
Vetra se esforzó por no perder el conocimiento, pero la oscuridad se estaba cerrando sobre él. Su único consuelo consistía en saber que su agresor nunca obtendría lo que había venido a buscar. Sin embargo, un momento después, la figura extrajo un cuchillo y lo acercó a la cara de Vetra. La hoja osciló. Con cautela. Como un escalpelo.
— ¡Por el amor de Dios! —chilló Vetra.
Pero ya era demasiado tarde.
Capítulo 01
Desde los escalones superiores de una galería ascendente de la Gran Pirámide de Gizeh, una joven rió y le llamó.
— ¡Date prisa, Robert! ¡Sabía que hubiera tenido que haberme casado con un hombre más joven!
Su sonrisa era mágica.
El hombre se esforzó por acelerar el paso, pero sentía las piernas como si fueran de piedra.
—Espera —suplicó—. Por favor…
A medida que subía, su visión se iba haciendo más borrosa. Sus oídos martilleaban. ¡He de alcanzarla! Pero cuando volvió a levantar la vista, la mujer había desaparecido. En su lugar había una anciana desdentada. El hombre bajó la mirada, y en sus labios se dibujó una mueca de soledad. Después lanzó un grito de angustia que resonó en el desierto.
Robert Langdon despertó de su pesadilla sobresaltado. El teléfono de la mesita de noche estaba sonando. Aturdido, lo descolgó.
—¿Diga?
—Estoy buscando a Robert Langdon —dijo una voz masculina.
Langdon se incorporó en la cama y trató de pensar con claridad.
-—Soy… Robert Langdon.
Consultó el reloj digital. Eran las cinco y dieciocho minutos de la mañana.
—Debo verle cuanto antes.
—¿Quién es usted?
—Me llamo Maximilian Kohler. Soy físico de partículas discontinuas.
—¿Cómo? —Langdon era incapaz de concentrarse—. ¿Está seguro de que soy el Langdon que busca?
—Es usted profesor de iconología religiosa en la Universidad de Harvard. Ha escrito tres libros sobre simbología y…
—¿Sabe qué hora es?
—Le ruego me disculpe. Tengo algo que ha de ver. No puedo hablar de ello por teléfono.
Un gemido escapó de los labios de Langdon. No era la primera vez que le ocurría. Uno de los peligros de escribir libros sobre simbología religiosa eran las llamadas de fanáticos religiosos, deseosos de que les confirmara la última señal de Dios. El mes pasado, una bailarina de striptease de Oklahoma había prometido a Langdon el mejor sexo de su vida si iba a verificar la autenticidad de una cruz que había aparecido como por arte de magia en las sábanas de su cama. El sudario de Tulsa, lo había llamado Langdon.
—¿Cómo ha conseguido mi número?
Langdon intentaba ser educado, pese a la hora.
—En Internet. La página web de su libro.
Langdon frunció el ceño. Sabía perfectamente que la página web no incluía el número telefónico de su casa. Era evidente que el hombre estaba mintiendo.
—He de verle —insistió el desconocido—. Le pagaré bien.
Langdon se estaba enfadando.
—Lo siento, pero le aseguro…
—Si parte ahora mismo, podría estar aquí a las…
—¡No voy a ir a ninguna parte! ¡Son las cinco de la mañana!
Langdon colgó y se derrumbó sobre la cama. Cerró los ojos e intentó dormir de nuevo. Fue inútil. El sueño estaba grabado a fuego en su mente. Se puso la bata desganadamente y descendió las escaleras.
Robert Langdon paseó descalzo por su casa victoriana de Massachusetts y tomó su remedio habitual contra el insomnio, un chocolate caliente. La luna de abril se filtraba por las ventanas y bañaba las alfombras orientales. Los colegas de Langdon a menudo comentaban en broma que la casa parecía más un museo de antropología que un hogar. Las estanterías estaban atestadas de objetos religiosos de todo el mundo: un ekuaba de Ghana, un crucifijo de oro de España, un ídolo de las islas del Egeo, incluso un peculiar boccus tejido de Borneo, el símbolo de la eterna juventud de un joven guerrero.
Cuando Langdon se sentó sobre la tapa de un baúl maharishi de latón y saboreó el chocolate caliente, se vio reflejado en el cristal de una de las ventanas. La imagen estaba